GESTALT

aquí y ahora

Terapia gestalt en Madrid

Una forma de estar en el mundo.

La Gestalt es una corriente psicológica que se centra en la experiencia y percepción del individuo en el aquí y ahora promoviendo la conciencia y la autorreflexión.

Su enfoque holístico destaca la importancia de la relación entre el individuo y su entorno, así como la integración de pensamientos, sentimientos y acciones.

Entre las técnicas que aplica se encuentran la silla vacía, en la que el paciente dialoga con su mundo interno o con otra persona, y la atención a las sensaciones corporales, que ayuda a identificar emociones no expresadas.

Otras técnicas incluyen el trabajo con sueños y la exploración de patrones relacionales, todo ello con el fin de facilitar el autoconocimiento y la autorrealización.

Es un modelo psicoterapéutico que pone en el centro el desarrollo personal, a través de la conciencia propia y la responsabilidad. Por ello acompaña a la persona a adueñarse de su propio presente y a vivir en él.

Surge como reacción al conductismo que solo presta atención a lo observable, la conducta. Sin tener en cuenta los procesos mentales o las emociones.

La psicología de la gestalt en cambio se centrará en la percepción del mundo a través de los sentidos y en los procesos mentales de las personas.

  • “El piloto automático no es debilidad. Es protección. Pero no tiene por qué ser para siempre.”

    Fritz Pearls

Terapia gestalt en adultos
Psicología infantil en Madrid

¿Para qué sirve?

La gestalt pone el foco en el presente y en el impacto que tiene la persona en su contexto y cómo el contexto impacta en ella.

Entiende que trabajando desde el aquí y el ahora, lleva a la persona a encontrar su propio equilibrio y alcanzar el bienestar.

Acompañando a la persona a darse cuenta y a poder tener mayor repertorio de opciones más funcionales para elegir ante situaciones que actualmente le provocan malestar.

Desde este enfoque pueden tratarse gran diversidad de malestares personales y angustias.

Ya que fomenta el conocimiento de pensamientos, patrones relacionales, etc, que perpetúan dicho malestar.

Origen e

historia

La Gestalt, como enfoque psicológico, tiene sus raíces en la Alemania de principios del siglo XX. Su origen se encuentra en la obra de psicólogos como Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes fundaron la Psicología de la Gestalt en 1912. Este enfoque se centraba en cómo las personas perciben y comprenden la realidad a través de la organización de las experiencias sensoriales, enfatizando que "el todo es más que la suma de las partes".

El término "Gestalt" proviene del alemán y se traduce como "forma" o "configuración".

Los pioneros de la Gestalt argumentaron que la percepción es un proceso activo en el que el individuo organiza y da sentido a los estímulos recibidos, en lugar de simplemente responder a ellos. Este enfoque desafió las teorías conductistas predominantes de la época, que se centraban en el comportamiento observable y los estímulos externos.

En la década de 1920, la Gestalt comenzó a extenderse más allá de Alemania, influyendo en diversas disciplinas, incluida la educación, la filosofía y el arte.

En el ámbito de la psicología clínica, el enfoque Gestalt se popularizó en la década de 1950 gracias al trabajo de figuras como Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman, quienes desarrollaron la terapia Gestalt.

Esta forma de terapia se centra en la experiencia inmediata y la toma de conciencia, fomentando la autoexploración y la responsabilidad personal.

A lo largo de los años, la Gestalt ha evolucionado y se ha integrado con otras corrientes psicológicas, pero sus principios fundamentales sobre la percepción, la experiencia y la autorreflexión siguen siendo influyentes en la terapia y la psicología contemporáneas.

En resumen, la Gestalt no solo ofrece un enfoque único para entender la mente humana, sino que también resalta la interconexión entre las experiencias individuales y la percepción colectiva.

Fritz Pearls.

Perls en un primer momento estudió psicoanálisis que (de manera MUY resumida) centra su estudio en el inconsciente. Sin embargo, hubo ciertas desavenencias entre Perls y esta teoría, lo que generó que él se separa y con otros compañeros y compañeras formaran una nueva manera de entender la psique humana, la gestalt.

En la actualidad se encuadra dentro de las terapias humanistas, cuyo objetivo (de manera ultra resumida también) es acompañar a los pacientes en el descubrimiento de sus propias fortalezas, para alcanzar la autorrealización a través de la autoaceptación.

¿Quieres saber si la gestalt puede ayudarte?

Contacto