Grupo de adolescentes

Un espacio seguro para compartir, entenderse y sentirse parte.

¿Por qué un grupo para

adolescentes?

La adolescencia es una etapa de muchos cambios: físicos, emocionales y sociales.

El cuerpo y el cerebro se transforman, aparecen emociones más intensas y complejas.

Las relaciones con los demás (especialmente con el grupo de iguales) cobran un protagonismo central.

Es también una etapa de duelo: la infancia llega a su fin para dar paso a un nuevo momento vital. Aparecen emociones más complejas, y el grupo de iguales pasa a ocupar el centro de la vida emocional.

El deseo de pertenencia y la construcción de la identidad se vuelven ejes fundamentales. Donde surgen preguntas nuevas:

¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Dónde encajo? ¿Cuál es mi lugar en el mundo?

En esta búsqueda, muchos adolescentes pueden sentirse solos, desbordados o incomprendidos.

Además, el exceso de estímulos digitales y la falta de referentes seguros pueden dificultar aún más este proceso.

Por eso creemos en el poder del grupo.

Grupo terapéutico para adolescentes trabajando en sus emociones.

¿Qué aporta el grupo en esta etapa?

Hoy en día, el bombardeo constante de información (especialmente a través de redes sociales y medios digitales) reduce muchas veces el contacto humano y dificulta el acceso a referentes sanos.

Los adolescentes buscan respuestas, modelos, pertenencia… pero muchas veces lo encuentran en lugares que no son seguros o adecuados para su momento vital.

Por eso creemos que un grupo terapéutico puede ser una herramienta esencial para acompañar esta etapa desde un lugar de contención, escucha y validación.

  • Escuchar y ser escuchado, sin juicio. Compartir lo que se siente y descubrir que no estamos solos.

  • No elegimos lo que sentimos, pero podemos aprender a gestionarlo. Hacerlo acompañado lo hace más fácil.

  • Saber qué otros chicos y chicas también pasan por lo mismo, genera vínculo, normaliza lo que sentimos y alivia el peso.

  • La exposición ante el grupo ayuda a romper con el miedo al ridículo y al juicio, algo muy presente en esta etapa vital.

Quiero formar parte
  • ¿Cómo se trabaja en grupo?

    El grupo se construye como un lugar de contención, validación y reflexión emocional, adaptado al momento evolutivo de cada adolescente. Se combina la palabra, el cuerpo y lo simbólico para acompañar desde una mirada cercana y terapéutica.

  • Lo que traes al grupo

    Se trabaja con lo que cada adolescente quiera compartir: emociones, dudas, vivencias o situaciones que le inquietan.

    También se proponen temas relevantes desde el equipo de terapeutas, en función de lo que surja en el grupo o de los desafíos comunes de la etapa.

  • Las herramientas

    Se utilizan elementos simbólicos y creativos: pintura, caja de arena, dinámicas visuales.

    Se promueve la expresión emocional sin presión, respetando el ritmo de cada persona.

    El foco está en generar una experiencia horizontal, sin jerarquías ni juicios.

¿Qué buscamos?

Acompañar a los adolescentes en su periodo de máxima transformación: el proceso de construir la identidad, ¿Quién soy? ¿Qué lugar ocupo?

Ofreciéndoles un espacio de confianza donde:

Explorar emociones y sensaciones propias de esta etapa, como la vergüenza, la voluntad de pertenencia, el duelo por la infancia, etc.

Validar lo que sienten, comprendiendo que no se elige cómo se siente una, pero sí se puede aprender a gestionarlo con apoyo.

Ofrecer un entorno donde se pueda hablar de lo difícil sin desbordarse.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Edad: de 14 a 17 años.

Plazas limitadas: máximo 12 participantes.

Acompañan: dos terapeutas especializadas.

Frecuencia: 1 vez al mes.

Acceso: se realiza una entrevista previa con la familia y el/la adolescente.

Contacto: facilitamos correo y teléfono directo para dudas o necesidades entre sesiones.

¿Quieres más información acerca del grupo?

Contacto