
Psicóloga infanto-juvenil en Madrid
Belén Vallejo
Psicóloga general sanitaria (M-38490)
enfocada en terapia infanto-juvenil y terapia grupal.
Comencé a trabajar como trabajadora social en los pisos de acogida para menores tutelados de la Comunidad de Madrid, de Fundación Tomillo.
Allí me di cuenta de que los niños necesitaban otras cosas que no podía aportarles; como contención emocional más especializada y otra mirada más comprensiva.
Fue entonces cuando decidí estudiar psicología.
-
UNED
-
UNED
-
UCM (Universidad Complutense de Madrid)
-
CUVillanueva
-
Niveles básicos I y II adultos e infanto-juvenil
Máster psicoterapia EMDR
Prevención de la conducta suicida, autolesión e idealización de la muerte en niños y adolescentes
Impacto de la negligencia y el abuso en la infancia
El duelo en lo todas las fases del ciclo evolutivo.
Narrativa
Tratamiento de la disociación en la infancia y adolescencia
-
Escuela madrileña de terapia Gestalt
2023-2026
-
Terapia de juego.
Sandplay
-
Neurofisiología
Trauma de apego: claves para intervenir y comprender
Trauma y regulación emocional.
Los efectos del trauma transgeneracional.
Intervención en trauma desde la conciencia somática.
En mi vida profesional, me he encontrado con menores a los que les costaba confiar y a que su vez necesitaban la seguridad que solo se puede encontrar a esa edad en un vínculo sano.
Gran cantidad de conductas de riesgo, en la mayoría, consumo de sustancias y medios de autorregulación muy poco adaptativos o beneficiosos como la autolesión.

Antes de Babel trabajé en diferentes ámbitos que me permitieron seguir aprendiendo.
Menores riesgo
Mientras estuve estudiando el máster clínico también estuve trabajando en otro recurso, también con menores. En este caso, se trataba de un centro de día para menores en riesgo de exclusión.
Centros escolares
Trabajé en el colegio Vedruna de Carabanchel y en Brains de la Moraleja con el alumnado de secundaria.
En ambos centros escolares, los niños mostraban síntomas parecidos.
Gabinete privado
Desde aquí pasé a trabajar como autónoma en gabinete privado sobre todo con niños/as y adolescentes y sus familias.
Finalmente me decidí a formar Babel porque quería, junto con Bárbara, crear un sitio en el que el respeto, la seguridad y el cuidado fueran lo principal.
La creación de Babel.
Surgió tras conversar junto a Bárbara y ver que teníamos muchos puntos en común acerca de cómo vemos el proceso terapéutico.
Sentía la necesidad de construir un lugar en el que el enfoque de trauma fuera el protagonista.
Poner la mirada en qué le pasa a la niña/o que viene a consulta y por qué le pasa. Incorporando a la familia ya que son los principales cuidadores, poniendo atención en la regulación, el cuidado y no las notas o los diagnósticos en primera plana.