
Sandplay
exploración personal desde lo simbólico
¿Qué es
Sandplay?
Sandplay es un modelo psicoterapéutico en el que no interviene lo verbal.
Con él los niños/as o adultos pueden alcanzar niveles preverbales y profundos de la psique.
Desde el enfoque del sandplay, al igual que en otras corrientes terapéuticas, se reconoce en el cerebro una inclinación natural hacia la autorregulación y la búsqueda de sanación.
¿Cómo se trabaja
con Sandplay?
Se utiliza una caja con arena natural, en la que la persona (niño/a, adolescente o adulto) puede interactuar de diversas formas.
Manejando la arena
Creando paisajes o escenas
Colocando figuras
Jugando libremente

Limitado por la caja y en un espacio seguro,
el director es la propia persona que crea.
La labor de la terapeuta es estar
presente y acompañar.
Figuras y elección simbólica
En la consulta hay estanterías con una gran variedad de figuras: naturaleza, películas y fantasía, mundo animal, elementos históricos, rocas, estructuras, personas…
La persona puede elegir libremente aquello con lo que siente conexión o que siente que necesita usar en ese momento.
¿Qué permite trabajar la técnica Sandplay?
Sandplay da al juego el lugar central que merece en la terapia infantojuvenil.
Pero también se usa con adultos de forma simbólica, respetuosa y libre.
-
Conocer el propio mundo interno.
-
Expresar intimidad y estados emocionales.
-
Aprender a relacionarse con el entorno.
-
Trabajar desde el símbolo, sin exigencia verbal.
-
Conectar el presente con el pasado y el futuro.

El símbolo como
camino a la integración:
El símbolo permite un trabajo emocional profundo sin peligro.
No es necesario poner en palabras lo sucedido.
Sabemos que al verbalizar un trauma se pueden activar las mismas áreas cerebrales que cuando ocurrió.
Por eso, el trabajo simbólico permite un acercamiento gradual, cuidadoso y sanador.
Puede integrar situaciones pasadas no resueltas.
Procesa lo que perturba en el presente.
Sin necesidad de verbalizar, ni revivir, ni retraumatizar.